Incorporación de NUEVOS EMPLEADOS

Bienvenido a KindPath Health

Sabemos que comenzar un nuevo trabajo puede sentirse como adentrarse en lo desconocido. Quizás sea un poco emocionante.


Quizás un poco estresante. Quizás ambas cosas.


En KindPath, no esperamos que lo sepas todo desde el primer día. Lo que sí esperamos es curiosidad, interés y la disposición a cocrear algo inédito. Te elegimos no solo por tus habilidades, sino por tu espíritu: tu capacidad de pensar con empatía, construir con intención y dar cabida a la auténtica complejidad humana. Eso es lo que hace de KindPath lo que es.


Este no es un lugar que se mueve rápido solo por hacerlo. Nos movemos con sentido. Protegemos el tiempo para pensar. Diseñamos para sistemas nerviosos, no solo para pantallas.


Así que respira. No tienes que demostrar nada hoy. Sólo tienes que estar aquí.

Día 1: Bienvenida


Hoy comienza tu viaje con KindPath, y queremos que sea significativo, realista y con un toque mágico (de una forma muy realista). Ya sea que te unas a nosotros como constructor, diseñador, estratega o narrador, tu presencia importa.

No estás aquí solo para trabajar. Estás aquí para crear un camino más suave, inteligente y humano para quienes atraviesan dificultades emocionales.


Así que tomemos una respiración profunda… y comencemos.



Lista de verificación del día 1

1

Vea el video de capacitación para empleados de Kindpath

Escuche a nuestra fundadora, Melody, sobre por qué se creó KindPath, a quién servimos y cómo su función encaja en nuestra misión. Este video establece el tono emocional y cultural para todo lo que construimos.

2

Configurar Slack, Notion y GitHub

Accede a las herramientas que usamos para colaborar, mantenernos organizados y documentar nuestro trabajo. Te explicaremos cómo usamos cada una, sin necesidad de conjeturas.


3

Lea el Manual del Equipo

Esta es tu guía sobre cómo trabajamos: normas de comunicación, horario laboral, límites y toma de decisiones. Es breve, honesta y está diseñada para personas.


4

Programe su reunión individual con el líder de su equipo

Reserva tiempo para conectar, hacer preguntas y empezar a construir tu ritmo de trabajo. Tu líder es tu primer punto de apoyo mientras te adaptas.


5

Complete la encuesta de introducción

Cuéntanos cómo te gusta trabajar, comunicarte y recibir retroalimentación. Esto nos ayuda a brindarte apoyo de maneras que realmente beneficien tu sistema nervioso.



A quién acudir para qué

Día 2: Llegaste al día 2 y seguimos encantados de que estés aquí.

Ahora que ya has aterrizado, hoy se trata de profundizar un poco más:

En lo que estamos construyendo

Para quién lo estamos construyendo

¿Y cómo su rol específico encaja en la misión más amplia?


Sin prisas, sin presiones: solo una adaptación gradual.


Lista de verificación del día 2

Vea el tutorial del producto. Obtenga un recorrido visual de la aplicación, desde los registros hasta la información de los proveedores y Kay, nuestro chatbot. Comprenderá la experiencia del usuario y cómo encaja su trabajo.


Revise los perfiles de usuario y la experiencia vivida. Conozca a las personas reales para las que diseñamos: adultos neurodivergentes, cuidadores y comunidades desfavorecidas. No son usuarios genéricos; son para quienes creamos, con cariño.


Lee "Qué significa la deriva emocional para nosotros". Este breve artículo explica cómo KindPath define y detecta la deriva emocional. Aprenderás la teoría del comportamiento que sustenta el modelo, sin necesidad de un doctorado.


Observe o acompañe una reunión de equipoObserve cómo colaboramos: note nuestros rituales asincrónicos, nuestro tono y cómo mantenemos el espacio.


Si estás viendo una grabación, puedes mirarla a tu propio ritmo y dejar comentarios.


Organiza una reunión individual informal con un compañero de equipoTe emparejaremos con alguien fuera de tu equipo para una rápida "charla informal". Es de baja presión y te ayuda a sentirte menos como el "niño nuevo".


Publica una introducción divertida en SlackDrop. 3 datos curiosos sobre ti en #general para que podamos conocerte mejor. Nos encantan las plantas, las mascotas, los pasatiempos, las misiones secundarias y los talentos peculiares.

Día 3: Vamos a acostumbrarnos al ritmo.

Ahora que ya conoces a las personas, el producto y la misión, hoy te toca familiarizarte con nuestra dinámica de trabajo. Explorarás flujos de trabajo reales y empezarás a definir el tuyo.

Lista de verificación del día 3

Revise su sprint, tablero o lista de tareas actual con su líder


Comience su primer «proyecto inicial» (pequeño, de alcance limitado y seguro para explorar)


Lea el documento “Principios del producto y la experiencia de usuario de KindPath”


Únase a la sesión opcional de coworking o de trabajo en grupo de hoy.


Revisa nuestros rituales asincrónicos (standups, semanales, retros, etc.)


Cómo trabajamos sin agotarnos.

KindPath se basa en la claridad, los límites y la amabilidad.

Así es como se ve en la práctica:

  • Priorizamos la asincronía: sin presión para responder de inmediato. Simplemente comunícate.
  • Las reuniones tienen un propósito: si no hay una agenda, no nos reunimos.
  • Documentamos todo: Para que nunca tengas que empezar desde cero.
  • Honramos los niveles de energía: aquí no hay cultura de estar siempre conectado. Tú también importas.


La regla del 80%

No buscamos la perfección, sólo el progreso reflexivo.

Preguntas de control instintivo

¿Se siente seguro? ¿Reduce la fricción? ¿Centra al usuario?

Confrontación compasiva

Habla, incluso cuando sea incómodo. El silencio no beneficia a nadie.

La prueba de fuego de la experiencia vivida

¿Esto le resultaría una validación a alguien que ha sido rechazado en el pasado?

Nuestros marcos de toma de decisiones

Utilizamos algunas herramientas compartidas para ayudarnos a pensar con claridad y de forma colaborativa.

primeras directrices del proyecto

Día 4: Tu primer proyecto

Su “proyecto de inicio” está pensado para ayudarle a adaptarse a:

  • No debería tomar más de 5 a 10 horas.
  • Se le asignará un líder de equipo o un compañero para observar o co-crear.
  • No hay calificación. Es un arenero.
  • Recibirás comentarios claros, directos y amables.


Esta es tu oportunidad de experimentar, hacer preguntas y sentir el ritmo de cómo construimos.

Tu primer proyecto

Caminando por el camino

Descripción general

Objetivo: Contribuir a una parte activa del producto, contenido o sistema de KindPath observando, mejorando o creando algo que mejore la claridad emocional, la confianza del usuario o la alineación del equipo. Este proyecto te presenta nuestro tono, proceso, herramientas y equipo, sin la presión de entregar algo perfecto. Aprenderás construyendo, colaborarás con intención y dejarás tu primera huella, pequeña pero significativa.


Enfoque del proyecto (elija uno según el rol):

Si trabajas en Ingeniería o Producto:


Auditar y mejorar un microflujo

  • Revisar el flujo de UX del check-in AM o PM
  • Identifique una interacción que podría ser más intuitiva o emocionalmente sintonizada.
  • Proponer una pequeña actualización o refactorización (por ejemplo, una información sobre herramientas, una animación, un interruptor o un ajuste de flujo)
  • Documente su razonamiento utilizando los principios de comportamiento de KindPath



Si trabajas en Contenido o Marketing:


Refinar un conjunto de respuestas de Kay Chatbot

  • Elija un escenario de deriva (por ejemplo, poco sueño poca conexión social)
  • Escribe o perfecciona de 3 a 5 mensajes de apoyo que Kay podría usar
  • Adapte su tono: cálido, validador, realista, no clínico.
  • Envíe en Slack o Notion con contexto sobre sus elecciones de diseño emocional



Si trabajas en Diseño o Investigación:


Crear un boceto de bucle de retroalimentación

  • Elija un momento en el que los usuarios podrían beneficiarse de la reflexión (por ejemplo, después de una racha de check-in o una alerta de deriva)
  • Esboce un concepto de interfaz de usuario que refleje sutilmente la percepción o el progreso.
  • Incluir justificación conductual (por ejemplo, inspirada en el modelo polivagal o utilizando la teoría de la autodeterminación)
  • Compartir en Figma o como tutorial de Loom



Si trabajas en Operaciones, Datos o Estrategia:


Mapear un punto de contacto de confianza

  • Elija un momento de datos (por ejemplo, compartir estados de ánimo, información del proveedor, pantalla de exclusión voluntaria)
  • Identifique dónde se podría fortalecer la confianza del usuario (redacción, tiempo, alternancia de permisos, etc.)
  • Proponer 1 o 2 mejoras una breve justificación
  • Visita Slack o Notion (una ventaja si encuentras una analogía relevante del mundo real)


Cronología

Este proyecto tiene una duración de 5 a 10 horas, repartidas en 2 o 3 días. Aprenderás a:

  • Lluvia de ideas e investigación (1 a 2 horas)
  • Construir o redactar (3–5 horas)
  • Compartir y reflexionar (1 hora)
  • Incorporar retroalimentación de luz (opcional)


Puntos de contacto del equipo

Tendrás un check-in o revisión asincrónica con:

  • El líder de tu equipo
  • Tu compañero de incorporación
  • (Opcional) Melody, Lauren o Christina si son multifuncionales


Se recomienda solicitar retroalimentación desde el principio: el objetivo es el progreso antes que la perfección.


Indicación de reflexión

Cuando hayas terminado, responde esto tú mismo o compártelo con tu equipo:


“¿Cómo me ayudó este proyecto a sentirme más conectado con el usuario o con la misión?” “¿Qué me sorprendió?” “¿Qué me hizo sentir bien al construir?”


Día 5: Día de demostración


Has llegado a tu primer viernes: ¡bienvenido al Demo Day!


Hoy no se trata de la perfección pulida. Se trata de compartir lo que exploraste, lo que aprendiste y lo que te intriga a continuación.

Así celebramos el impulso en KindPath. Pequeños triunfos. Borradores valientes. Reflexión profunda.

Eres oficialmente parte de la construcción.

Día 5: Día de demostración

¿Qué es el Demo Day?

  • Un espacio seguro para compartir tu proyecto inicial
  • Una forma de practicar la síntesis y presentación de tu trabajo.
  • Un ritual que centra el progreso sobre el pulido.


Nos manifestamos con calidez, curiosidad y respeto, porque nadie crece escondiéndose.


Qué preparar

Tendrás 5 minutos para compartir:

  • Un breve resumen de su proyecto inicial
  • ¿Por qué elegiste esta dirección?
  • Lo que aprendiste mientras lo construías
  • (Opcional) Un próximo paso o idea que te encantaría explorar


Formato:

  • Vídeo del telar
  • Capturas de pantalla en Notion
  • Un recorrido en vivo (si te sientes cómodo)
  • O incluso una sola diapositiva: nos encantan los scrapbooking.

Esto no es una actuación. Es una conversación. Muéstranos qué te emocionó.


¿Quién está en la sala?

  • Su líder de equipo y/o compañero de incorporación
  • Algunas caras amigables de todo el equipo.
  • A veces Melody o Lauren pasan por aquí.
  • Sin presión: es un círculo abierto, no un foco de atención.


¿Qué pasa después?

  • Recibirás comentarios ligeros y afirmativos (y choques de cinco, por supuesto).
  • Su proyecto puede incorporarse a un flujo de trabajo en vivo o generar una idea completamente nueva.
  • Serás bienvenido oficialmente a nuestro directorio de colaboradores #construido-por-ti
  • Lo más importante: terminarás la semana sabiendo que tu voz importa aquí.



Un último aviso

¿Qué te enseñó esta primera semana sobre cómo te gusta trabajar y recibir apoyo?

Puedes reflexionar en privado o compartirlo en tu próxima reunión individual. Usamos tu perspectiva para mejorar la incorporación de todos los que te siguen.